Política de privacidade

En FUNDACIÓN NAITERRA creemos que los/as usuarios/as tienen el derecho fundamental a que sus datos personales se mantengan en privado, y trabajamos lo más arduamente posible para proteger su seguridad en la red.

Según nuestra política, los términos “socio/a” y “donante” designan, respectivamente, a quienes han aportado una cuota y donación financiera por intermedio de nuestro servidor, que es de óptima seguridad; “voluntario/a” a quien voluntariamente aporta su tiempo y experiencia a la entidad, y “ciberactivista” o “firmante” a quien se ha inscrito en, al menos, una de nuestras listas de ciberactivismo.

En nuestro sitio web no recibimos información que permita identificar personalmente a los/as usuarios/as a menos que él/ella elija voluntariamente darnos sus datos por medio de un mensaje de correo electrónico, un fax o una llamada telefónica, por vía postal o al inscribirse como socio/a, donante, voluntario/a o ciberactivista; y si el/la usuario/a elige libre e informadamente brindarnos información, la consideramos confidencial, como igualmente hacen y están obligados a hacer nuestros/as proveedores/as.

No vendemos ni alquilamos listas de direcciones ni ninguna otra información que permita la identificación personal fuera del ámbito de FUNDACIÓN NAITERRA.
Quien se inscribe como ciberactivista o participa de acciones cibernéticas tales como firmar una petición o enviar un mensaje electrónico, una carta o un fax, puede elegir libremente participar en futuras ciberacciones, recibir información sobre los resultados de las mismas, un boletín u otras informaciones, o tener la oportunidad de contribuir con la entidad de otras formas alternativas.

Al ingresar como socio/a, donante o voluntario/a de la entidad, se puede también libremente decidir si se quiere recibir un boletín u otras informaciones, así como participar de otras formas posibles.

Al participar de una ciberacción, los datos de la persona remitente no siempre resultan desconocidos para el/la destinatario/a. Las empresas y los gobiernos que reciben mensajes electrónicos o por fax como parte de nuestras ciberacciones a veces contestan a la dirección personal electrónica o postal si la persona remitente las ha incluido. Rogamos que se comunique con nosotros/as quien crea que sus datos personales han llegado a manos de los/as destinatarios/as de nuestras acciones por haber participado de una ciberacción de la entidad.

Guardamos registro de las personas que nos solicitan o proporcionan información o ayuda, con la finalidad de volver a comunicarnos con ellas o brindarles más informaciones en lo sucesivo.

La información acumulada en nuestro sitio web no permite la identificación personal, y no es nuestra intención que esos datos lleguen a manos de quienes navegan por la página. El servidor registra información sobre la fecha y hora en la que se accedió al sitio web y la dirección cibernética del servidor desde el cual se realizó la conexión a nuestro sitio. Estos datos se utilizan para mejorar el rendimiento de la página, para analizar las estadísticas de navegación (por ejemplo, las horas y los días en que más se navega), y para evaluar el relativo éxito de las diferentes secciones. Se puede encontrar más información en la política de cookies.
Nos comprometemos a brindarles a nuestros socios/as, donantes, voluntarios/as y ciberactivistas la posibilidad de controlar y modificar la información que nos envían.

Nuestro formulario de hacerse socio/a y donar utiliza el sistema Secure Server Software (SSL), que es la norma industrial para garantizar transacciones financieras sin riesgo. Este dispositivo codifica absolutamente toda la información personal, incluidos los datos bancarios, nombre y dirección, a fin de que no pueda ser leída durante su trayecto cibernético. Cuando una página es segura, como es el caso de nuestros formularios, aparece cerrado el icono del candado o una llave entera que muestran navegadores de internet, a diferencia de la imagen abierta que muestran cuando solo se navega. Para obtener más información sobre el SSL, dirigirse a: http://home.netscape.com/security/techbriefs/ssl.html

Además de utilizar la codificación del SSL para proteger información sensible, hacemos todo lo que se encuentra a nuestro alcance para proteger la información de los/as usuarios/as que se guarda fuera de la red. Toda la información que nos envía el/la usuario/a se circunscribe a nuestras oficinas. Solo se concede acceso a esa información personal a las personas que la necesitan para realizar una tarea específica (como, por ejemplo, los/as encargados/as de las donaciones). Todas las peronas de FUNDACIÓN NAITERRA con acceso a datos personales se mantienen actualizadas en lo que refiere a obligaciones y también a buenas prácticas de seguridad y confidencialidad. Los servidores en los que almacenamos información personal se guardan en un sitio seguro y bajo llave.

Información básica sobre protección de datos

A continuación le informamos sobre la política de protección de datos de FUNDACIÓN NAITERRA.

¿Quién trata mis datos?

FUNDACIÓN NAITERRA, domiciliada en Lugar de Cachóns, 37, en Oza, CP 15886, Teo (A Coruña), NIF G44595270, inscrita en el Rexistro de Fundacións de Interese Galego, sección da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, de la Xunta de Galicia, con el número *.

¿Para qué trata mis datos?

La finalidad del tratamiento de los datos corresponde a cada una de las actividades de tratamiento que realiza FUNDACIÓN NAITERRA y que está accesible en el REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE FUNDACIÓN NAITERRA.

¿Por qué puede tratar mis datos?

El tratamiento de sus datos se realiza porque se dan una o varias de las siguientes condiciones:

a) la persona interesada dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos

b) el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que la persona interesada es parte o para la aplicación a petición de ésta de medidas precontractuales;

c) el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por FUNDACIÓN NAITERRA o por un tercero, sin que sobre dichos intereses prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales de la persona interesada que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea una persona menor de edad.

Cuando la finalidad del tratamiento requiera consentimiento, habrá de ser prestado mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base legal para cada una de las actividades de tratamiento que lleva a cabo FUNDACIÓN NAITERRA en el REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE FUNDACIÓN NAITERRA.

¿Qué datos se obtienen y tratan?

Se recogen y tratan los datos adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados, que pueden consultarse en el REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE FUNDACIÓN NAITERRA.

¿De quién proceden y a quién van los datos personales?

Con carácter general, se recogen de la persona interesada y no se comunican a terceros, salvo obligación legal.

Pueden consultarse los/as destinatarios/as de las comunicaciones de datos para cada una de las actividades de tratamiento en el REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE FUNDACIÓN NAITERRA.

¿Durante cuánto tiempo se guardan los datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, además de los períodos establecidos en la normativa sectorial específica de acuerdo con cada finalidad, detallándose en el REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE FUNDACIÓN NAITERRA.

¿Cuáles son los derechos de cada persona interesada?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre los tratamientos que de sus datos que se llevan a cabo por FUNDACIÓN NAITERRA.

Puede ejercitar los derechos a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como el resto de los derechos reconocidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ante FUNDACION NAITERRA.

especies biodiversidad